Introducción:
- Breve introducción sobre la importancia del manejo seguro y responsable de armas de fuego en el sector de la vigilancia privada en Colombia.
- Mencionar que esta guía ofrece información básica y no reemplaza la capacitación profesional certificada.
Marco Legal General.
- Hacer referencia a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada como la entidad que regula el uso de armas en este sector.
- Citar brevemente normativas clave como el Decreto Ley 2535 de 1993 (y sus modificaciones) que regula las armas, municiones y explosivos en Colombia.
- Indicar que el personal de seguridad debe contar con los permisos y certificaciones necesarios y vigentes para la tenencia y porte de armas.
Principios Fundamentales de Seguridad en la Manipulación:
- Tratar siempre el arma como si estuviera cargada: Esta es la regla más importante.
- Nunca apuntar el arma hacia algo que no se tenga intención de disparar: Esto incluye personas, animales o cualquier objeto innecesariamente.
- Mantener el dedo fuera del disparador hasta el momento preciso de disparar: El dedo debe estar apoyado en el guardamonte.
- Conocer el objetivo y lo que hay detrás de él: Asegurarse de que el disparo alcanzará el blanco deseado y no causará daños colaterales.
Procedimientos Básicos de Manipulación:
- Cargar y Descargar el Arma (de forma segura):
- Explicar los pasos básicos para verificar que el arma esté descargada antes de cualquier manipulación.
- Mostrar cómo cargar el proveedor o cartuchos (si aplica) y cómo insertarlo en el arma.
- Detallar el procedimiento seguro para descargar el arma, retirando el proveedor y la munición de la recámara.
- Posiciones de Tiro (Mencionar brevemente):
- Introducir las posiciones básicas como «en guardia» o de alerta y la posición de «descanso» o segura.
- No es necesario profundizar en técnicas avanzadas.
- Mantenimiento Básico:
- Resaltar la importancia de mantener el arma limpia y en buen estado de funcionamiento.
- Mencionar la necesidad de revisiones periódicas por personal autorizado.
Transporte y Almacenamiento Seguro:
- Indicar cómo debe transportarse el arma durante el servicio (ej. en la funda adecuada).
- Explicar las normas para el almacenamiento seguro del arma cuando no esté en uso (ej. en armeros bajo llave, separada de la munición).
Qué NO Hacer Bajo Ningún Concepto:
- Accionar el disparador sin un objetivo claro y justificado.
- Jugar o bromear con el arma.
- Dejar el arma al alcance de personas no autorizadas (especialmente niños).
- Consumir alcohol o sustancias psicoactivas durante el servicio o al manipular el arma.
- Modificar el arma sin la autorización correspondiente.
Conclusión:
Recordar que esta guía es introductoria y la formación profesional es indispensable.
Reiterar la responsabilidad que implica el manejo de un arma de fuego.
Subrayar la importancia de la capacitación continua y la práctica constante en un entorno seguro y bajo la supervisión de instructores calificados.